PROYECTO "CAPSULA DEL TIEMPO 500-50".


¿CUAL ES NUESTRA PROPUESTA?

La idea es instalar una Cápsula del Tiempo enterrada bajo un monolito en el antejardín del Templo de la Iglesia Luterana ubicado en Arauco 380, de Valdivia para ser abierta dentro de 500 años. La razón para hacer esto es la Conmemoración de los 500 años de la Reforma Luterana en Europa y los 50 años de existencia del Hogar Luterano ubicado en la población Corvi de Valdivia.

También se instalará una segunda capsula, similar a la anterior, para ser abierta dentro de sólo 100 años más.

¿QUE ES UNA CÁPSULA DEL TIEMPO?

Una cápsula o caja del tiempo es un recipiente hermético construido con el fin de guardar mensajes y/o objetos del presente para ser encontrados por generaciones futuras. La expresión cápsula del tiempo se usa desde 1937, aunque la idea es tan antigua como los primeros asentamientos humanos en Mesopotamia.

( ver más en WIKI)

¿PORQUE LA IGLESIA LUTERANA DE VALDIVIA?

Pues por su larga data histórica (de más de 120 años) garantiza la conservación de la Cápsula del Tiempo.

¿QUIENES ABRIRÁN NUESTRA CAPSULA DEL TIEMPO?

Hoy es algo difícil preverlo exactamente, pero la idea es que sea la comunidad valdiviana y que el contenido sea donado a un museo o incluso todo o parte del contenido pueda continuar en una nueva capsula por otros 100 años más.

¿QUÉ SE ACOSTUMBRA A INCLUIR EN UNA CAPSULA DEL TIEMPO?

En general la respuesta es variada y amplia. Los objetos que haya en una cápsula del tiempo no tienen por qué ser de un gran valor económico. Es mejor elegir cosas que reflejen el espíritu del presente y con alto valor simbólico.

¿Qué es lo que hace que la vida, a día de hoy, sea única?

¿QUÉ GUARDAREMOS EN NUESTRA CAPSULA DEL TIEMPO?

Haciendo referencia a los valores éticos y humanos, artísticos, sociales, intelectuales y otros, que se desarrollaron durante los 500 años posteriores como consecuencia de las ideas impulsadas por Lutero, se propone guardar en la Cápsula del Tiempo testimonios de su evolución histórica y sus consecuencias actuales para la sociedad chilena y valdiviana del 2017.

¿COMO HAREMOS ESTO?

Pues, se invita a todas las organizaciones, familias o personas que deseen aportar con material relevante para ser incluido en la cápsula del tiempo. Por lo tanto pueden participar:

  • Adultos, adolecentes y niños.
  • Familias de la región.
  • Colegios, liceos, cursos, profesores de todo tipo.
  • Personas u organizaciones sociales de todo tipo.
  • Iglesias de todo tipo.
  • Empleados y empleadores.
  • Ecologistas, científicos, profesores, organizaciones gremiales.
  • etc, etc.

 

Por razones de espacio recomendamos, en la medida de lo posible, a organizase en grupos para generar propuestas más consensuadas.

¿QUE INCLUIREMOS EN LA CÁPSULA?

El tipo de contenido puede ser tan variado como cada uno se imagine. Para orientar la propuesta y con fines de orden se considerarán las siguientes rubros o CATEGORÍAS:

  • Escritos: cuentos, prosa, poemas, rimas, etc.
  • Gráficos: dibujos, acuarelas, pinturas, gravados, etc.
  • Fotografía: de la ciudad, personas, familias, tecnologías, etc.
  • Histórico-Biográfico: arboles genealógicos, bibliografías, actas, noticias, recortes, situaciones, conflictos, etc.
  • Música: partituras, fotos, archivos mp3-mp4, etc.
  • Material Vida Social: trabajo, economía, empresa, actividad comercial-económica, sindical, etc.
  • Religión: cristianismo, comunión, ecumenismo, diaconía, evangelismo, ceremonias, usos-costumbres, etc.

 

El soporte físico podrá puede ser, o material (papel, plástico, metálico, cobre, etc.) y/o también en formato digital (CD, DVD, etc, - pdf, jpg, png, doc, xls, dwg, etc.). Lo importante es que no se degrade con el tiempo, sea de tamaño pequeño y no sea de difícil embalaje dadas las restricciones técnicas de la capsula. (Probablemente tubo, de diámetro y longitud aun por definir)

¿COMO SE SELECCIONARÁ LO QUE SE INCLUIRÁ?

Posteriormente una comisión multidisciplinaria formada por artistas, músicos, teólogos, ingenieros, economistas, etc., nombrada para estos efectos elegirá dentro de los aportes propuestos, considerando su pertinencia, su relevancia para el futuro, su pertinencia con el tema propuesto, su forma, su tamaño y otros aspectos técnicos.

¿FECHAS, LUGAR, ENTREGA?

El período de postulación de propuestas es entre el 11 de mayo y hasta el Viernes 21 de septiembre del 2017 a las 12 horas. Las forma de hacerlo es entregando en la secretaría de Arauco 380 de Valdivia, el material junto a una carta conductora, en la cual se individualice:
  1. El proponente (nombre, dirección, etc.) y su teléfono y correo electrónico de contacto.
  2. El objeto o material adjunto.
  3. Una breve explicación de la pertinencia de incluir lo propuesto  en la Cápsula.
  4. En el caso de material con autoría, una carta firmada por el autor autorizando su uso para estos fines.
El material proporcionado para ser encapsulado, se entregará según su naturaleza, en un sobre de papel o plástico, caja, etc. Posteriormente para su embalaje se prescindirá de este envoltorio provisorio de recepción.
El material entregado deberá asimismo venir rotulado de alguna forma apropiada para poder identificar y entender su autoría (nombre y apellido) y naturaleza (¿que es y porque?) dentro de 500 años.

¿PREGUNTAS Y DUDAS?

Para más detalles o dudas, contactarse al 632-21 3948 o en Arauco 380 de Valdivia.

 

Coordinador:

Hemir Ochoa, pastor Iglesia Luterana de Valdivia.